miércoles, 26 de noviembre de 2008

Administracion de la Educación Fisíca

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
NOCIONES DE ANTROPOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE
PEDRO GARCÍA AVENDAÑO
Sociólogo, Antropólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Magister en Fisiología del
Deporte, Docente UCV
La capacidad del movimiento es una de las condiciones básicas de la
materia viva. El movimiento posibilita a los animales satisfacer sus necesidades
principales, y al hombre adaptarse al medio en que vive y transformarlo
(Mazorra, 1984). Pero además de ello, el movimiento es importante para el
cuerpo humano, ya que contribuye con las modificaciones y adaptaciones
(morfofuncionales) internas y externas. Es así como la respuesta del hombre
entrenado para realizar una acción física, demanda un esfuerzo extra. Esto a su
vez requiere de arreglos y cambios en su forma de respuesta fisiológica a un
elemento del medio ambiente, como lo es la actividad deportiva. (Del Olmo,
1990).
Las variaciones de la estructura corporal en las poblaciones humanas, es
el aspecto de la variabilidad fenotípica, más estudiado hasta la fecha por la
antropología física (Sandoval, 1985). Estas variaciones deben ser vistas dentro
del ámbito que condiciona su expresión continuamente, por lo que se le debe
dar mayor importancia al medio ambiente. En estos términos la educación física
y el deporte son considerados como factores del medio ambiente que influirán
de forma categórica en la expresión final de la morfología.
Según Rodríguez López (1995), el deporte como máxima expresión de la
actividad física es una necesidad antropológica para la canalización humanística
de la rivalidad, de la confrontación y del deseo de victoria del hombre de hoy, ya
que explora las relaciones entre la motricidad y la inteligencia en la filogénesis y
la ontogénesis. El estudio antropológico de los deportistas parte de la premisa
de que la actividad física deportiva es un factor ambiental que modifica las
características de la persona que lo práctica. Del Olmo (1990) sostiene que cada
disciplina deportiva requiere de ciertas estructuras, proporcionalidad y silueta
para lograr un buen desempeño. Por esta razón García y Rodríguez (2004)
expresan que en la medida en que se conozcan las particularidades del
desarrollo de cada atleta, se contribuye al conocimiento de sus posibilidades
para ejecutar esfuerzos físicos. En el deporte la antropología física se aplica en
la selección de atletas idóneos para cada especialidad, según sus dimensiones y
proporciones corporales y resulta de un valor incuestionable para evaluar la
respuesta del deportista a los diferentes regímenes de entrenamiento (Martínez,
1987). En ese sentido, los aportes de la antropología en el campo de la
educación física y deporte se pueden resumir en lo siguiente:
• Identificar las ventajas de algunas proporciones corporales
• Hacer el pronóstico de la estatura final de niños y jóvenes
• Contribuir con el desarrollo de los planes en educación física individualizados,
tomando en cuenta la maduración biológica y el sexo
• Determinar la capacidad adaptativa del organismo ante la influencia de la
práctica deportiva
• Detección y selección de talentos deportivos a tempranas edades y orientación
hacia determinado deporte
• Dar recomendaciones en los deportes donde el peso es determinante
• Elaboración y diseño de equipos e instrumentos para la educación física a
edades tempranas
• Implementar las clases de educación física en función del desarrollo de las
capacidades motoras tomando en cuenta los periodos sensitivos o críticos del
crecimiento y desarrollo.
• Establecer referencias en cuanto a las características morfofuncionales de los
deportistas campeones (García, 1990)
Carter (1985) considera que la actuación humana es un fenómeno
multivariado. Además del físico, factores tales como las funciones fisiológicas, el
elemento biomecánico, el estado psicológico, el medio ambiente y el contexto
sociocultural pueden afectar el rendimiento.
Como ha sido establecido por los investigadores de las ciencias aplicadas
al deporte, la función y la forma del cuerpo humano están íntimamente
relacionadas y juegan un papel importante en el rendimiento. Ya que la
capacidad para realizar un trabajo o ejercicio físico va a estar íntimamente
asociada con la cantidad y proporción de los diferentes tejidos, compartimientos
y segmentos que componen el cuerpo humano. Es por eso, como lo indica
Carter (1985), que la morfología o el físico, está relacionado a la fisiología y a la
biomecánica del cuerpo humano en movimiento: masas, palancas y fuerzas son
las piedras angulares del movimiento humano, y la cuantificación de éstas es el
cimiento para la construcción de un más completo conocimiento de la
‘performance’ humana.
Norton y Col (2000) indican que las dimensiones antropométricas del
deportista, que reflejan la forma, proporcionalidad y composición corporal, son
variables que juegan un papel (a veces principal) en la determinación del triunfo
en un deporte elegido. Por lo tanto, si existe un tipo físico corporal ideal para un
deporte en particular, sólo los deportistas con esta forma ideal permanecerán en
el alto rendimiento. La mayoría de los deportes son selectivos, competitivos y
jerárquicos; sólo los más aptos llegan al nivel más elevado (Olímpico y Mundial)
de participación.
Por todo lo señalado anteriormente, la antropología aplicada a la
educación física y el deporte tiene como propósito estudiar las variaciones
morfológicas, funcionales y de aptitud física de los niños, jóvenes y atletas de
alta competencia en relación con su rendimiento, como una manifestación de la
capacidad adaptativa del organismo, ante la influencia de la actividad física,
planificada y sistemática.
Su objeto es conocer la estructura física de los individuos que realizan
ejercicios, a través de mediciones antropométricas (ver figura 1). Es así como
nos aproximamos al conocimiento de los cambios y adaptaciones
morfofuncionales, señalando cuáles son las características selectivas y
determinantes en cada disciplina deportiva. Carter (1985), indica que en algunos
deportes son las dimensiones totales del cuerpo; tales como las proporciones de
sus diferentes partes y ciertas particularidades constitutivas, como el grado de
crecimiento y desarrollo y la relación entre los tejidos muscular y adiposo, entre
otros.
Algunos investigadores en el área de las ciencias aplicadas han reportado
lo siguiente: Shoup, resalta que la variación en el físico ocurre dentro y entre los
deportes y puede surgir como resultado de la selección, el entrenamiento y
factores tales como el nivel competitivo. Por su parte, Malina se refiere al
atletismo y señala que cada evento competitivo tiene sus propias
particularidades. La construcción corporal y composición del mismo parecen ser
fijados tras una larga y extensa preparación. Los hallazgos de Carter, por otro
lado, con respecto al físico de los atletas campeones, son concluyentes al
señalar que la configuración específica del cuerpo o somatotipo es un factor
selectivo y determinante para el triunfo. Por su parte, Tanner, en referencia a los
niveles olímpicos de ‘performance’, observó que la falta de un físico adecuado
puede hacer prácticamente imposible que un atleta alcance el éxito. Lo señalado
anteriormente es determinante en cuanto a que sólo aquellos atletas que tienen
una estructura corporal adecuada para un deporte, tienen mayores
probabilidades de triunfar con respecto a los deportistas que carecen de dicha
morfología (García, 1990).
La evaluación morfofuncional del niño y joven deportista:
La Kinantropometría: Una herramienta
La kinantropometría es una disciplina científica aliada a la educación
física, antropología física, medicina, ergonomía, fisiología, nutrición y
gerontología; es una interfase cuantitativa entre morfología y fisiología, o
estructura y función para ayudar a interpretar la dinámica del crecimiento, el
ejercicio, la nutrición y la influencia del movimiento en el físico humano. Es
definida como el estudio del tamaño, proporción, maduración, forma,
composición corporal y funciones generales del organismo, con el objetivo de
describir las características físicas, evaluar y monitorear el crecimiento, nutrición
y los efectos del entrenamiento (Duncan y Col, 1993; Méndez, 1981). De igual
manera, esta rama de la ciencia proporciona las herramientas para determinar la
condición óptima por categoría de peso en los deportes, así como la detección
de talentos.
El fundamento de la kinantropometría es el estudio interdisciplinario de las
mediciones del cuerpo humano, su movimiento y las derivaciones del mismo. En
síntesis, se trata de entender tanto la variabilidad funcional como la física del
sujeto en movimiento, comprender cómo funcionan e interactúan esos
componentes y cómo se podría mejorar la actuación. Por ejemplo, determinar el
deporte aeróbico más conveniente para un pre-adolescente y un adolescente
con una buena resistencia, depende de la evaluación de los elementos de la
composición corporal, tales como el volumen corporal total, el tipo de fibra
muscular, la relación peso-estatura y la proporción entre la parte superior e
inferior del cuerpo. Es importante también tomar en consideración el sistema de
transporte de oxígeno y su relación con la maduración esquelética y sexual.
En conclusión, se puede decir que la kinantropometría está inmersa en
los estudios de la Biología Humana, pero con ramificaciones en otras disciplinas
científicas, que permiten conocer al ser humano en forma individual o
poblacional. Dada la gran variabilidad que los hombres presentan en su
morfología, algunos deportes son más apropiados para unos individuos que para
otros. El estudio de la relación dialéctica forma-función, constituye un
instrumento básico con fuerte dependencia genética para la identificación de los
futuros campeones deportistas.
A continuación se hará una breve reseña de los métodos más importantes que
utiliza la kinantropometría para evaluar a los deportistas a nivel de su estructura
corporal.
I. El somatotipo y la actuación deportiva
El somatotipo se define como la descripción de la configuración
morfológica actual, expresada a través de una clasificación que consiste en una
cifra de tres dígitos o números. Estos números representan la evaluación de
cada uno de los componentes primarios del físico humano, describiendo
variaciones individuales y poblacionales dentro de la morfología. Actualmente, el
método más utilizado es el antropométrico de Heath-Carter (figura 2)
Hoy en día se considera al Somatotipo como un factor selectivo en la actuación
deportiva y se ha demostrado que existen somatotipos distintos que parecen
actuar como elementos claves en el éxito, proporcionando información
importante para la clasificación de la estructura corporal de los atletas por
deporte, evento, posición de juego o divisiones de peso corporal. De la misma
forma, destacan la importancia de tener o alcanzar un somatotipo apropiado
como prerrequisito para las competencias olímpicas en la mayoría de los
deportes.
II. Composición corporal y rendimiento atlético
La composición corporal es uno de los aspectos biológicos más
estudiados en los últimos años y se ocupa de la cuantificación in vivo de los
compartimientos del peso corporal (figura 3), las relaciones cuantitativas y los
cambios cuantitativos entre los mismos, relacionados a factores genéticos y
medioambientales.
La importancia de los estudios de la composición corporal reside en que
permite hacer seguimiento en las modificaciones del peso corporal en la
población atlética, lo cual se traduce en un mejor valor de predicción del
contenido graso, una mayor confiabilidad en las apreciaciones que las derivadas
de los índices basados en la relación peso/talla; y como una herramienta
importante en la descripción biológica del crecimiento, desarrollo y maduración
en la edad escolar. Indispensable además, en la detección del potencial atlético
en niños y jóvenes y como referencia en la fisiología del ejercicio.
III. Proporcionalidad y el desempeño biomecánico
La proporción se basa en la relación de una o más partes del cuerpo con
otras, o con respecto al total del cuerpo. Actualmente el procedimiento más
utilizado para evaluar estas características en el campo del deporte es el método
Phantom y es un modelo universal diseñado por Ross y Wilson, el cual se basa
en numerosos datos antropométricos de hombres y mujeres (figura 4).
El Phantom posee la cualidad de que todos los individuos se limitan a una
misma estatura y todos los puntajes se convierten a escalas comparables para
permitir el contraste entre variables, grupos y sexo.
La validez del estudio de este método reside en su capacidad para
cuantificar las diferencias de proporcionalidad en las características
antropométricas entre unos sujetos y otros. Asimismo, sirve de gran ayuda en el
mundo de las ciencias aplicadas al deporte porque permite dar diagnósticos a
los atletas en beneficio de su éxito competitivo, con un aprovechamiento de las
ventajas biomecánicas que posea el mismo. Un ejemplo de ello puede
observarse en la ventaja que pueden tener los atletas de una mayor estatura
(canotaje y natación, entre otros), dando como consecuencia una mayor palanca
en las extremidades largas. Cuando se aplica una fuerza constante, las palancas
de gran longitud permiten una mayor amplitud de movimiento.
IV. Crecimiento, desarrollo y el niño en el deporte
Aunque ambos conceptos guardan una estrecha relación, es necesario
aclarar que no son sinónimos, entendiéndose por crecimiento al incremento en
las dimensiones del cuerpo como el tamaño total conseguido por partes
específicas de éste. Y al desarrollo como una complejidad ascendente de la
construcción, las funciones, interacciones y los procesos de regulación de todas
las células y órganos.
La edad biológica, en las edades del crecimiento y desarrollo, tiene una
gran interdependencia con las estructuras del rendimiento deportivo. De esta
manera la edad biológica se define como el nivel de maduración alcanzado por
el organismo como una unidad, la cual puede estar adelantada, igualada o
retardada con la edad cronológica. Caracterizándose por el nivel de desarrollo
físico, las posibilidades motoras de los niños, el grado de pubertad. La misma
puede estimarse por diversos métodos: edad ósea, edad dental, edad
morfológica o evaluación de la maduración de los caracteres sexuales
secundarios.
Las ventajas de conocer la edad biológica en el deporte radica en que se
puede observar si el deportista en cuestión es un real talento o no, porque
cuando biológicamente existe un desfase en la aceleración o el retraso con
respecto a la edad del nacimiento (edad cronológica) podemos ser imprecisos a
la hora de evaluar a un deportista (ver figura 5). El conocimiento de la edad
biológica permite una correcta planificación del entrenamiento deportivo y la
conducción y especialización del talento al alto rendimiento, cuidando su salud y
alargando su vida deportiva
V. Funciones generales y las adaptaciones en el movimiento deportivo
Las funciones generales se refieren a aquellas respuestas del hombre en
movimiento (destreza, eficiencia, habilidad, fuerza, velocidad, resistencia, entre
otras) en la educación física y el deporte (ver figura 6), y tienen una especial
relevancia a nivel competitivo. Es decir, se trata de la respuesta del hombre
entrenado que requiere de ciertas adaptaciones y cambios fisiológicos que, a su
vez, tiene su efecto en las variaciones anatómicas.
Las cargas de entrenamiento no sólo actúan sobre huesos y músculos, sino que
contienen las exigencias o respuestas circulatorias, respiratorias, metabólicas,
entre otras que proporcionan las bases esenciales para la consideración del
rendimiento deportivo.
La evaluación de la morfología a través de la kinantropometría puede
contribuir al conocimiento de la actuación deportiva, además de ser una
herramienta útil al relacionarse con la biomecánica y la fisiología, garantizando
un buen desempeño y preservando la salud de niños y jóvenes atletas.
BIBLIOGRAFÍA
Carter, J.E.L (1985) Morphological factor limiting human performance. En:
Clarke, D.H and Eckert, H. M(edt). American Academy of Physical Education
papers nº 18. Human Kinetics. Champaingh, Illinois. Pp 106-117
Del Olmo Calzada, J. L. (1990). Los deportistas de alto rendimiento: un enfoque
antropológico. Edit. Instituto Nacional de Antropología e Historia. D.F. México.
Duncan M., J.; Wenger, H. y Green, H. (1993). Evaluación fisiológica del
deportista. Edit. Paidotribo. Barcelona-España.
García, P.; Rodríguez, A. (2004). Rendimiento Humano, Deporte y Salud: De la
teoría a la práctica. Ediciones Opsu. Caracas.
García Avendaño, P. (1990). Nociones de Antropología aplicada al deporte.
Ediciones Lagoven. Caracas.
Martínez, A. J. (1987). Antropología Física: el hombre y su medio. Editorial
Científico-Técnica. La Habana.Cuba
Mazorra, R. (1984). Actividad Física y Salud. Editorial científico-técnica. La
Habana. Cuba.
Méndez, B. (1981). Los atletas Venezolanos: Su tipo Físico. Ediciones Faces-
U.C.V. Caracas.
Norton, K.; Olds, T.; Olive, S.; Craig, N. (2000). Antropometría y performance
deportiva. En: Norton, K. y Olds, T.(2000) Antropométrica. Mazza, J. (Ed)
Biosystem Servicio Educativo. Rosario- Argentina. Pp 263-338
Rodríguez López, J. (1995). Deporte y ciencia: teoría de la actividad física. Inde
publicaciones. Zaragoza. España
Sandoval, A. (1985). Estructura Corporal y Diferenciación Social. Ediciones de

No hay comentarios: